CAMINATA NOCTURNA
La caminata nocturna más que un paseo por la selva es una actividad turística que nos permite conectar más con la selva virgen, en el cual podremos apreciar una diversidad de flora y fauna al igual que tendremos la oportunidad de observar los astros. La caminata nocturna también nos da varios beneficios para la salud de los cuales hablaremos a continuación.
Beneficios de la Caminata Nocturna
Uno de los grandes beneficios de caminar en las noches es que evitamos sentirnos pesados después de cenar. Por todo ello, una simple caminata nocturna nos permitirá evitar la fatiga, insomnio y otros padecimientos digestivos. Esto nos abre otra ventaja: la garantía de tener un sueño reparador.
Cosas que Podremos Observar en la Noche
Observación de fauna: ranas, Aves, insectos, serpientes, cocuyos, gusano luciérnaga, cucu pikso. En esta parte si caminamos en total silencio, tendremos la oportunidad de escuchar el sonido de los insectos, el canto de las aves nocturnas como es el: cucupa, cucupikso, tiwkayu, iluku entre otros. Y si es posible también podremos observarlas.
Nictibio Grande, Great Potoo, Nyctibius Grandis, “Iluku”
También denominado ave bruja, acudo, nictibio, guajojó, potoo, perosna, urutaú común, guaiguîgué, pájaro pájaro fantasma, una especie de ave caprimulgiforme de la familia Nyctibiidae.
Pyrophorus tuberculifer, Firebeetle, Pyrophorus, "Cucuyus" Es un género de coleópteros polífagos de la familia Elateridae. Son bioluminiscentes al igual que las luciérnagas, si bien no están emparentados con estas)
Lampyridae, Luciérnagas: son insectos de luz, caracterizados por su capacidad de emitir luz, no se deben tocar a las luciérnagas porque pueden ser venenosas.
Observación de animales nocturnos como el: Puerco espín, guanta, etc. Aunque estos animales son increíbles cuando los observamos, no sería posible porque huyen al menor sonido que hagamos.
Coendou Speratus, Coendúes, Puerco espín Brasileño, "Puchan"
Esta es una de las especies de puerco espín o erizo que tiene cola, se encuentra en peligro de extinción. Esta clase de especie es nocturna por esa razón solo sale en las noches en busca de alimentos. Se alimenta de guayabas y hierbas.
Cuniculus Paca, Cuniculus, Guanta "Lumucha"
Esta especie nocturna viene de la familia de roedores, habita principalmente cerca de los ríos en túneles, es buen nadador. La mayor parte del día pasa en reposo (durmiendo) y es más activo en la noche. Su alimentación está basada principalmente en frutos caídos como son: los pasos, pitones, semillas de cedro, yuca, etc.
Observación de plantas: Helic Pacas, bromelias, hongos, huaranga, chontas, etc. Estas plantas son típicas de la amazonía y se los puede encontrar en zonas específicas, ya que algunas crecen solamente cerca de los ríos.
Chonta: es la única palma doméstica de las Américas, las partes comestibles de la chonta son los frutos, que son de color rojo y carnoso, del cual se puede comer o hacer una bebida llamada chicha. También se consume el palmito que es la parte tierna de las hojas de la chonta e igualmente al momento de talar la chonta se usa el tronco para la sericultura de los chontacuros.
Hongos
Cuerpos frutales del hongo Auricularia fuscosuccinea, "Rinri Ala"
Es una especie de hongo comestible que crece en troncos secos de la selva amazónica.
Observación de astros.
También si el cielo está despejado podremos observar los astros y hacer un poco de la explicación de las estrellas, planetas, galaxias y mitos relacionados.
Cantos, Sonidos y Ruidos que Podemos Escuchar en la Noche.
Búho de Anteojos, Spectacled Owl, Pulsatrix perspicillata, “Kukupa”
Es una especie de las especies de búhos pequeños, su canto es un sonido agudo de "cucucucucucucu". Es un ave nocturna, y puede tener máximo hasta 2 crías, se alimenta de pequeños roedores y también de semillas.
Rata del bambú amazónica, Amazon Bamboo Rat, dactylus, Kucupitzu
Especie de roedor nocturno, pasa principalmente parte de su día y noche en las partes altas de las cañas de guadua, ya que se alimenta de las hojas y brotes tiernos que crecen en la misma.
Recomendaciones
Para realizar este tipo de actividad se necesita llevar ropa abrigada ya que en la noche hace un poco de frío, un poncho por si llueve, botas, linterna, no adelantarse ni atrasarse del con el grupo y toda la buena actitud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario