OBSERVACION DE AVES
Hasta el momento en el Ecuador se han registrado un total de 1.640 especies de aves, de las cuales existen 56 especies de aves que son las más reconocidas en el “Centro Comunitario Lagarto Matiri”.
Los nombres de las aves se denominan generalmente onomatopeyas, es decir que el nombre se debe al sonido de su canto y al color de sus plumas.
Buitre negro, Coragyps atratus, “Illawanga”
El urogallo negro, buitre negro o Coragyps atratus es una especie de ave carroñera que se encuentra en América, desde el sur de Estados Unidos hasta Argentina.
Otros nombres: También se le conoce como Buitre, Buitre de cabeza negra, Zamuro o Buitre negro, Aura Negra, Caracolero Negro y en Kichwa se le llama “Illaguanga”
Tamaño y apariencia: El Gallinazo Negro mide entre 60 y 75 cm de largo y tiene una envergadura de alrededor de 1,5 metros. Su plumaje es completamente negro, con la piel de la cabeza desnuda y de color gris oscuro.
Alimentación: Es un ave carroñera que se alimenta de animales muertos y en descomposición, lo que ayuda a mantener el equilibrio en los ecosistemas.
Comportamiento: Es un ave muy social que se reúne en grupos para alimentarse y dormir en árboles o acantilados. También son conocidos por su hábito de defecar sobre sus patas para reducir la carga térmica y evitar la acumulación de bacterias y parásitos.
Hábitat: El Gallinazo Negro se encuentra en una amplia variedad de hábitats, incluyendo bosques, selvas, sabanas, áreas urbanas y zonas costeras y basureros.
Estado de conservación: Aunque el urogallo negro es una especie común y no está en peligro de extinción, su población ha disminuido en algunas áreas debido a la pérdida de hábitat y la caza furtiva.
Gavilán de carretera, Gavilán de campo, Buteo magnirostris, “Mitmichu”
El Gavilán Campestre, Gavilán Campestre o Buteo magnirostris es una especie de rapaz que se encuentra en América Central y del Sur.
Tamaño y apariencia: El Roadside Hawk mide unos 35 cm de largo y tiene una envergadura de unos 70 cm. Su plumaje es marrón oscuro en la parte superior y blanco con rayas oscuras en la parte inferior. Tiene una cabeza redondeada y un pico corto y grueso.
Alimentación: Es un depredador que se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, aves, reptiles e insectos.
Comportamiento: Es un ave solitaria y territorial que caza desde perchas altas y realiza vuelos cortos y rápidos para capturar a sus presas. También es conocido por su llamada aguda y penetrante, que puede escucharse a grandes distancias.
Hábitat: El halcón de la carretera se encuentra en una amplia variedad de hábitats, incluidos bosques, sabanas, áreas agrícolas y áreas urbanas.
Estado de conservación: El halcón peregrino es una especie común y no se encuentra en peligro de extinción, aunque su población puede verse afectada por la destrucción del hábitat y la contaminación ambiental.
Chachalaca manchada, Jaspeada Chachalaca, Ortalis guttata, “Pawshi”
La Chachalaca Moteada (Ortalis guttata), también conocida como Chachalaca Jaspeada, es una especie de ave originaria de América Central y del Sur.
Tamaño: mide alrededor de 50 cm de largo y pesa alrededor de 700 gramos.
Coloración: Su plumaje es principalmente marrón con manchas y rayas blancas en las partes inferiores y negro en la parte superior de su cuerpo. Su cresta en la cabeza es un rasgo distintivo.
Comportamiento: se alimenta de frutos, semillas y hojas, es diurno y gregario, formando pequeños o medianos grupos.
Hábitat: vive en bosques tropicales y subtropicales, tanto en tierras bajas como en montañas, y también se puede encontrar en áreas agrícolas y degradadas.
Distribución: se encuentra desde el sur de México hasta el norte de Argentina y Paraguay.
Importancia ecológica: su papel en la dispersión de semillas y en el mantenimiento de la biodiversidad es importante en los bosques donde habita.
Importancia cultural: en algunas zonas se caza para el consumo humano.
Conservación: no se considera una especie en peligro de extinción, pero su hábitat se está viendo afectado por la deforestación y la fragmentación de los bosques.
En resumen, la Chachalaca Moteada es una especie de ave que vive en los bosques tropicales y subtropicales de América Central y del Sur, que se alimenta de frutos, semillas y hojas, y forma grupos pequeños o medianos. Destaca su papel en la dispersión de semillas y la importancia cultural de su carne, y su hábitat está siendo afectado por la deforestación y fragmentación del bosque.
Arrendajo violento, Urraca Violacea, Cyanocorax violaceus “Chiun”
La urraca violacea (Cyanocorax violaceus), también conocida como arrendajo violaceo en inglés, es una especie de ave perteneciente a la familia Corvidae que se encuentra en la Amazonía ecuatoriana.
Hábitat: La urraca Violácea se encuentra en bosques tropicales húmedos y semihúmedos, matorrales y riberas de ríos.
Alimentación: En la Amazonía ecuatoriana, esta especie se alimenta principalmente de frutos de palma y frutos del bosque, pero también consume insectos y pequeños vertebrados.
Aspecto físico: La urraca Violácea de la Amazonía ecuatoriana tiene un plumaje predominantemente violeta-azul brillante en la cabeza, el dorso y las alas, con una cresta en la cabeza y un collar de plumas blancas en el cuello. Su vientre y pecho son de color gris oscuro y su pico es corto y negro.
Comportamiento: Esta especie es social y forma grupos familiares que pueden tener hasta 10 individuos. Es un ave ruidosa y llamativa, con un canto fuerte y variado.
Estado de conservación: La urraca Violácea en la Amazonía ecuatoriana no se considera en peligro de extinción y su población se considera estable. Sin embargo, la deforestación y la fragmentación del hábitat pueden afectar negativamente a algunas poblaciones locales.
Nyctibius Grandis, Gran Potoo, Nyctibius Grandis, “Iluku”
El Gran Nyctibio (Nyctibius grandis), también conocido como Gran Potoo o "Iluku", es una especie de ave nocturna que se encuentra en América Central y del Sur. Algunas de sus características importantes incluyen:
Tamaño: El Nictibio Grande es una de las aves nocturnas más grandes del mundo, con una longitud de hasta 56 centímetros y una envergadura de hasta 90 centímetros.
Aspecto: Posee un plumaje marrón, gris y blanco que le hace parecer la corteza de un árbol. Su cabeza es grande y redondeada con grandes ojos amarillos y una boca ancha y chata. Su cola es corta y queda oculta por sus alas cuando está posada.
Hábitat: Vive en los bosques tropicales y subtropicales de América Central y del Sur, desde México hasta Argentina.
Alimentación: El Nictibio Grande se alimenta principalmente de insectos, como polillas y escarabajos, que atrapa en pleno vuelo. También puede alimentarse de pequeños pájaros, murciélagos y ranas.
Comportamiento: Es una especie nocturna y pasa la mayor parte del día descansando sobre la rama de un árbol, donde se camufla perfectamente con su entorno. Es muy difícil de detectar durante el día debido a su camuflaje e inmovilidad.
Reproducción: El Gran Nictibio pone un solo huevo sobre una plataforma de ramas y hojas. Ambos padres incuban el huevo y cuidan al polluelo hasta que pueda valerse por sí mismo.
En general, el Gran Nyctibio es una especie fascinante y misteriosa que se ha adaptado perfectamente a la vida nocturna en los bosques tropicales de América Central y del Sur.
Cuco ardilla, Cuco ardilla, Piaya cayana, Chikuan
DESCRIPCIÓN
Mide entre 43 y 46 cm de largo y pesa entre 95 y 105 g. El plumaje es pardo en el dorso y la cabeza, más pálido en la garganta. El pecho es gris y el vientre negruzco. La parte central de la cola es rojiza y el resto negra con manchas blancas. El pico es amarillo y el iris es rojo. Los ejemplares juveniles se distinguen porque el pico es gris, el iris es marrón y tienen menos manchas blancas en la cola. Las subespecies sudamericanas generalmente tienen plumas de cola marrones en lugar de negras.
COMPORTAMIENTO
Permanece en el dosel o en los bordes del bosque, hasta los 2.500 m de altitud. Corre a lo largo de las ramas y generalmente vuela distancias cortas. Su canto es explosivo y silba en su nido, que es una copa de hojas, construido sobre la rama de un árbol, escondido en una densa vegetación, a una altura de 1 a 12 m. La hembra pone dos huevos blancos.
ALIMENTO
Se alimenta de insectos grandes, como cigarras o grillos, avispas y orugas (incluidas aquellas con pelos o espinas urticantes) y ocasionalmente arácnidos, lagartijas y algunas frutas. Toma sus presas de las ramas de los árboles y algunas, como avispas en vuelo. Puedes observar cuidadosamente las columnas de hormigas y picotear la carga que llevan.
Ani de pico liso, Garrapata de Piquiliso, Crotophaga major, Wagra Pishku
DESCRIPCIÓN
Mide unos 48 cm; de largo, de los cuales casi la mitad corresponden a su larga cola, y pesa alrededor de 170 g. El plumaje de los adultos es completamente negro con irisaciones azules. Tiene un pico enorme, a medio camino entre un cuervo y un tucán.
DISTRIBUCIÓN
Es un ave migratoria al menos en algunas partes de su área de distribución. Vive desde Panamá y Trinidad a través de Sudamérica tropical, hasta el norte de Argentina.
Esta ave se encuentra en manglares, bosques semiabiertos cerca de cuerpos de agua y bordes de bosques.
Cuco pequeño, Cuco Petito, Piaya minuta, Tapia Pishku
DESCRIPCIÓN
El cuco ardilla menor mide en promedio 27 cm de largo y pesa 40 g. El plumaje del adulto es principalmente marrón, con vientre gris, cola marrón y puntas blancas de las plumas de la cola. El pico es corto, amarillo y curvo y el iris es rojo. El inmaduro es de color marrón oscuro con un pico negro y sin las puntas blancas de la cola.[5] Es más pequeño y la garganta es más oscura que la del cuco ardilla.
HÁBITAT
Vive en manglares, matorrales y en el bosque cerca del agua.
ALIMENTO
se alimenta de las ramas bajas de insectos y otros
Aracari de orejas castañas, Arasari de orejas castañas, Pteroglossus castanotis, Kuillin
Mide de 37 a 47 cm de largo incluyendo 10 cm del pico y pesa de 220 a 310 g. El plumaje es negro desde la coronilla hasta la nuca y los lados de la cabeza; la parte inferior del cuello y la parte superior de la garganta son marrones. La parte inferior de la garganta es negra y el pecho es amarillo. Tiene una banda pectoral roja. Los lados de la cabeza son de color marrón oscuro. Piel azul alrededor del ojo.